sábado, 30 de junio de 2012

Doping.



Se considera como Doping toda aquella ingesta o uso por parte de un deportista de cualquier sustancia ajena al organismo cuya intención es la mejora de una manera artificial y deshonesta del rendimiento del deportista en la competición.

Para concretizar el concepto de cualquier sustancia ajena, el Comité Olímpico Internacional tiene un detallado catálogo de aquellas sustancias consideradas específicamente como doping.

- Estimulantes
Narcóticos
Bloque antes
Diuréticos
- Esteroides
- Hormonas peptidicas y derivadas.









Los principales efectos secundarios del dopaje sanguíneo incluyen:
§                       la formación de coágulos sanguíneos,
§                       sobrecarga del sistema circulatorio,
§                       daños en el riñón por reacciones alérgicas y
§                       trasmisión de enfermedades infecciosas como  el VHI.  

Más efectos secundarios pueden ser:
§                       erupción, fiebre y choque debido a una reacción alérgica,
§                       choque metabólico,
§                       reacciones hemolíticas agudas con daño del riñón si se utiliza la sangre incorrectamente marcada,
§                       reacciones de acción retardada debidas a la transfusión dando por resultado fiebre y ictericia (potencialmente peligrosas para la vida) y  
§                       transmisión de enfermedades infecciosas (hepatitis viral y SIDA).  


Sin mencionar los daños que se producen a nivel coronario, el daño que pueden causar a la piel, en los riñones, y muchas veces estos pueden reducir la probabilidad de una vida prolongada y sin problemas.

También el hecho de doparse causa un daño en el momento de competir, ya que el doping esta estrictamente prohibido en los deportes, si se sorprende a un deportista bajo los efectos de algún tipo de droga que regule su organismo en beneficio de este es sancionado y muchas veces con castigos que los obligan a dejar el deporte.

También existe un tipo de deporte en particular en el cual su uso es normal y quien no los ingiera no esta en condición de competir ya que se encuentra en un nivel mas bajo que el resto, este es común en los físico culturistas, en muchos países es un deporte, en algunos no pero sin duda es el deporte en el que los anabolicos solo son para los verdaderos campeones.






sábado, 16 de junio de 2012

El Bullying

La intimidación es cuando una persona o grupo intenta repetidamente lastimar a alguien que es más débil o que ellos piensan que es más débil. A veces se trata de ataques directos, como las llamadas golpear nombre,, bromas o burlas. A veces es indirecta, como la difusión de rumores o tratando de hacer que los demás rechazar a alguien.

A menudo, la gente descarta la intimidación entre los niños como una parte normal del crecimiento. Pero el acoso es dañino. Se puede llevar a los niños y los adolescentes a sentirse tenso y con miedo. Se les puede llevar a evitar la escuela.En los casos graves, los adolescentes que son molestados o intimidados pueden sentir la necesidad de tomar medidas drásticas o reaccionar  violentamente. Otros incluso consideran el suicidio. Para algunos, los efectos de la intimidación para toda la vida.
El Bullying se hace presente en todo aspecto y no queda fuera la clase de educación física en la cual se da con mucha frecuencia, debido a que los niños se burlan de las diferencias de los compañeros o de la dificultad que tienen para realizar algún tipo de actividad durante la clase.





Evitemos el bullying

Existen variadas formas que pueden ayudar.
En educación física es muy fácil trabajar en contra del bullying ya que es una asignatura que no se da en una sala de clases, se da en un lugar muchas veces al aire libre en el cual se puede trabajar con actividades de compañerismo, se les enseña a trabajar como grupo frente a trabajos de actividad física en los cuales se necesita de superación propia y en equipo .Les enseñamos que los defectos pueden ser una gran virtud frente diversas situaciones, y que debemos compartir experiencias, no burlarse si no que apoyarse mutuamente.

No al Bullying, si al Compañerismo.


El amor mueve montañas, si somos mejores personas y somos buenos profesores, transmitiremos el compañerismo y la mistad antes que formar personas sin sentimientos y que siempre tengan presente el respeto.

martes, 12 de junio de 2012

El Auto Cuidado



A través de la cultura, partiendo desde la cultura Griega, se generaron desarrollos importantes en torno al auto cuidado, llamada por ellos el  "cultivo de si", que se basaba en el siguiente principio.

Hay que cuidarse y respetarse a si mismo, constituyendo un sujeto responsable de sus propios actos.


Auto cuidado y la salud:
- Auto cuidado o decisiones que toma el individuo en beneficio de su propia salud.
- Entornos sanos o creación de estos para promover la salud en la sociedad.
     
    Factores que tienen que estar presentes para vivir con el menor riesgo posible que afecten a la salud personal o de nuestro entorno, el auto cuidado en la salud comienza cuando somos capaces de prevenir factores que nos pueden provocar enfermedades, deterioros a nivel celular, o físico. 

El auto cuidado durante una enfermedad siempre debe ser siguiendo un plan de cuidado propuesto e indicado por un especialista.




El auto cuidado también se da a a nivel físico, alimenticio y en la hora del descanso. Se habla de ejercicio, nutrición, y descanso como los tres mosqueteros de nuestra salud, son factores con una gran relevancia para nuestro bien estar de día a día los cuales cumplen una función de recuperación para diversas enfermedades o cumplen una función de prevención  y estimulo para encontrarnos en perfectas condiciones.

-Alimentación sana, con buenas fuentes nutritivas bajas en grasas, azucares, carbo hidratos, etc.
- Hacer ejercicio mínimo tres veces a la semana con una intensidad considerable ayudan a prevenir enfermedades como la obesidad, entre otras.
-El descanso es tan necesario como hacer ejercicio, ya que se mantiene un equilibrio.


 Como conclusión podemos decir que el auto cuidado es primordial tanto como para evitar enfermedades como para un cuidado optimo cuando las padecemos, hay mucho factores influyentes para evitarlos:
-Ejercicio
-Comer sano
-Descansar
-Suministrar bien un medicamento, etc.

Hagamos conciencia y evitemos hacernos daños a si mismos y a las personas que nos rodean.
Evitemos: Fumar, beber, consumir drogas, causar daño al entorno y primordial mente a nuestros semejantes.


   

viernes, 1 de junio de 2012

FACTORES DE RIESGO Y EJERCICIO FÍSICO

Factores de Riesgo. 

 factor de riesgo es toda circunstancia o situación que aumenta las probabilidades de una persona de contraer una enfermedad o cualquier otro problema de salud.

Se denomina riesgo a la probabilidad de que un objeto material, sustancia ó fenómeno pueda, potencialmente, desencadenar perturbaciones en la salud o integridad física del trabajador, así como en materiales y equipos.

La probabilidad de contraer algun tipo de daño físico, psicologico, o solamente de salud, va de la mano con nuestro cuidado previo a circunstancias que nos ponen en un riesgo inminente, por lo cual es importante constar con todas las medidas de seguridad, y con la maxima precaución ante diversos sucesos.



Factores de riesgo:
-Drogas
 -Tabaco
-Alcohol
Estos factores de riesgo son los más usuales, ya que son de facil adquisición para la humanidad y son los que causan un daño que no se revierten, causan un daño con el pasar del tiempo causando daños biologicos y también reduciendo la capacidad física de las personas.



Factores de Riesgo:
-Obesidad
-Ingesta de alimentos dañinos.
Son factores que en la actualidad son muy comunes, la obesidad causa daños de salud, cardiovasculares, entre otros, y la ingesta de alimentos que causan daños biologicos, colesterol, producen la obesidad, entre otros, tienen como finalidad reducir la probabilidad de una vida sana y sin problemas.




Es muy importante conservar siempre el maximo de cuidado ante nosotros mismos y ante el resto de las personas para evitar problemas, accidentes, y circunstancias que nos ponen en un limite, debemos respetar nuestro cuerpo alimentandonos de buena forma, haciendo deporte, no ingerir drogas.
También al momento de hacer algún tipo de juego o deporte debemos seguir las reglas para no causar algun tipo de inconvenientes, por eso debemos elegir llevas una VIDA SANA.